La metodología de evaluación que utiliza el premio busca identificar el nivel de gestión de la Responsabilidad Social Empresarial desarrollado por cada organización participante.
Las organizaciones que participan son evaluadas de manera global y por cada capítulo del MERSE, considerando tres dimensiones: enfoque, implementación y resultados. Estos tres aspectos permiten valorar la madurez de la institución en sus distintos sistemas y procesos, y establecer la consistencia y armonía de la gestión.
El enfoque se refiere a la concepción, ideología y directrices que orientan a la organización y los modelos utilizados para lograr el propósito establecido en cada tema o factor que se evalúa; Se tiene en cuenta que sea adecuado, proactivo e innovador.
La implementación se refiere a la forma como se lleva a la cotidianidad el enfoque planteado, así como su alcance y extensión dentro de la organización. Se analizan los ciclos de mantenimiento, mejora e innovación aplicados a los métodos, herramientas o prácticas que utiliza la organización.
Los resultados se refieren a los logros obtenidos gracias a la aplicación del enfoque.
Se evalúan los niveles de desempeño de los procesos, en función de la realidad organizacional, las tendencias a través de los años y la relación de causalidad con respecto al enfoque y la implementación. Incluyen información cuantitativa y cualitativa.
Aplicando la metodología de evaluación descrita, se busca determinar la integralidad y consistencia de la gestión y la forma como los sistemas y procesos son gerenciados para incidir directamente en los resultados esperados y alcanzados.
II. COHERENCIA ENTRE EL ENFOQUE, LA IMPLEMENTACIÓN Y LOS RESULTADOS
La evaluación de la organización se centra también en establecer la consistencia y armonía entre los siguientes tres elementos: Enfoque, Implementación y Resultados.
El enfoque: es entendido como la concepción y directrices que orientan a la organización y los métodos utilizados para lograr el propósito establecido en cada tema o factor que se va a evaluar. Se evalúa que sea adecuado para atender el propósito del descriptor en función de la realidad de la organización.
La implementación: es la forma como se lleva a la práctica cotidiana el enfoque. Se analiza su incorporación en las diferentes Áreas y procesos de la organización.
Los resultados, en el Modelo Nacional de Excelencia e Innovación, corresponden al conjunto de logros, impactos y aprendizajes obtenidos mediante la implementación del enfoque. Acá se evalúan los niveles de desempeño en los procesos en función de la realidad organizacional, su comparación con las mejores prácticas, las tendencias a lo largo de los años y la relación de causalidad.
EVALUADORES
Los Evaluadores del Premio Nacional de Responsabilidad Social Empresarial, son un equipo de profesionales con conocimientos, experiencia y experticia en temas de gestión y responsabilidad social empresarial, y para el proceso de evaluación cuentan con la orientación técnica de la Corporación Calidad.
Desarrollan el proceso evaluativo en sus tres (3) fases y entregan un documento técnicamente argumentado, tanto a nivel cuantitativo como a nivel cualitativo, de las organizaciones postulantes. Dicho documento será la base del Informe de Realimentación y del análisis que desarrolla el Jurado.
JURADOS
La selección de los miembros del jurado se realizara mediante invitación por parte de la Corporación Calidad. Este grupo incluye a destacados representantes del sector privado (líderes de empresas ganadoras del Premio Nacional), público, académico y diplomático que son reconocidos por su aporte, conocimiento, experiencia y liderazgo en temas de gestión organizacional.
Son los únicos responsables de seleccionar las organizaciones ganadoras.